Higinio Aira García

El legado
de un minero

Una vida marcada por el carbón

El libro

Obra autobiográfica en la que se relatan las vivencias del autor, desde que era niño hasta su jubilación, haciendo especial hincapié en la época de la minería. Nacido en un pueblo de Asturias en una época tan convulsa y con tanta falta de recursos como era la posguerra, creció y vivió a la sombra de las minas. Minero de profesión, donde trabajó desde guaje hasta facultativo de minas, describe una serie de acontecimientos, anécdotas y vivencias que, vistas con el prisma de la época actual, parecerían inverosímiles, y muestra cómo el autor tuvo que luchar para tratar de dignificar el trabajo del minero.

Escrito este libro a la edad de 90 años, no es solo el relato de su vida, es el testimonio del fin de una época, narrado por uno de los últimos supervivientes de un modo de vida único e irrepetible que quedará en el recuerdo para la historia.

«(…) cuando nos daba sed, bebíamos de los charcos que había formado la lluvia en los caminos por donde pasaba el ganado, (…) y para ello nos limitábamos a soplar oblicuamente para quitar el polvillo que se había depositado en la parte superior del charco antes de beberla.»

Tu opinión ayuda a otros lectores. ¡Déjala aquí!

Comentarios de lectores

5,0
5,0 de 5 estrellas (basado en 3 reseñas)
Excelente100%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Epico

29/06/2024

Un ejemplo de vida.

didaskalepo

Emocionante

19/06/2024

Emociona ver cómo se enfrentó a las adversidades en épocas muy distintas a la actual y cómo se refleja la evolución de los años en todos los ámbitos a lo largo del siglo XX.

Elisa Aira

Valores

19/06/2024

Solidaridad, miseria, sacrificio, identidad, memoria, ….palabras mayores que se echan en falta hoy en dia

Alegría Aira

« (…) de repente pierdo el conocimiento debido a la asfixia de grisú, quedando enganchado (…), mientras mi lámpara eléctrica se deslizó por el muro de la capa rodando (…) otros compañeros (…) que trabajaban en el avance de la guía (…) me arrastraron por las piernas como pudieron hasta lograr bajarme a la galería, donde me practicaron la respiración artificial.»

Es necesario dar a conocer a las generaciones presentes y futuras lo que significaron esos años y esa forma de vida de los últimos mineros de Asturias. Al final, la historia es un patrimonio que no se debe olvidar, y su conocimiento es necesario para comprender el mundo que nos rodea, porque sin esos años, la historia sería muy diferente, por lo que no debemos olvidar de dónde venimos para entender dónde estamos.

Higinio Aira García

Higinio Aira García

(Turón – Mieres, 1932) A principios de 1949, con diecisiete años, entró a trabajar en la minería del carbón en Asturias, donde permaneció 38 años. Ingresó en la empresa Hulleras de Turón (que más tarde se integró en Hunosa) como ayudante minero (guaje) en el grupo Espinos; entre otras categorías, fue picador y vigilante de explotación.

El poco tiempo que tenía después del trabajo diario en la mina lo dedicaba a estudiar. Se matriculó en la Escuela de Mieres para convertirse en facultativo de minas, con grandes sacrificios, pues, en esa época, estudiar era un privilegio reservado a muy pocos. Acudía a clases los sábados por la tarde y los domingos.

Desempeñó diferentes cargos como facultativo de minas en Clavelina, grupo Urbiés y pozo Santa Bárbara. Además, en las oficinas de Mieres y en el grupo San Nicolás realizó estudios sobre la mejora de métodos y condiciones de trabajo, e hizo una propuesta sobre la modificación de la organización de las diversas unidades de la empresa.

Fue secretario de APITEM en los difíciles años iniciales de esta organización profesional y encargado de impartir cursillos en Hunosa a trabajadores y representantes sindicales. Para ello, participó en la redacción del libro Descripción del sistema Bedaux y su aplicación a los sistemas de arranque, preparación y transporte, y otros trabajos de la minería.

Destacan sus aportaciones al libro Un cambio necesario, auspiciado por el Colegio de Ingenieros Técnicos, en el que se pretendían diversas modificaciones en la estructura general y cambios en el desarrollo de las actividades técnicas de la empresa Hunosa.

Durante los largos días de la pandemia (COVID-19) decidió recopilar sus vivencias y plasmarlas por escrito para que no quedasen en el olvido.

Contacto

Por favor, no dudes en contactarme utilizando los datos que aparecen a continuación. Será un placer poder hablar contigo y ayudarte en lo que necesites. ¡Gracias por la oportunidad!

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Política de privacidad y Términos de servicios.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad